Presentación del libro Excomunistas. De la Revolución a la Guerra Fría Cultural: Joaquín Maurín (1896-1973) en Barbastro
LibrosBarbastro
-
Presentación del libro Excomunistas. De la Revolución a la Guerra Fría Cultural: Joaquín Maurín (1896-1973) en Barbastro
-
Nacido en Bonansa en 1896, es una de las figuras claves de la historia de España del siglo XX
-
El Festival Barbitania juntamente con Librería Castillón de Barbastro han programado, este viernes, 16 de mayo, a las 18 h, en la Capilla de Santa Ana (plaza del Mercado) la presentación de un libro que es capaz de captar nuestra atención de una manera especial. Una obra que llama a la puerta del lector con ánimo de incitarle a descubrir la parte desconocida de la historia.
El autor, Alberto Sabio, charlará con el también catedrático Miguel Ángel Pérez Carnicer.
El libro Excomunistas. De la Revolución a la Guerra Fría cultural: Joaquín Maurín (1896-1973), escrito por Alberto Sabio Alcutén y publicado por Galaxia Gutenberg en noviembre de 2024, ofrece una biografía exhaustiva de Joaquín Maurín, una figura clave del comunismo heterodoxo español. A lo largo de 544 páginas, Sabio Alcutén analiza la evolución ideológica de Maurín, desde su militancia en la CNT y el PCE hasta su exilio en Estados Unidos, donde mantuvo vínculos con intelectuales como Ramón J. Sender, Miguel Ángel Asturias y Salvador de Madariaga.
Una de las características destacadas del libro es su enfoque en el período del exilio estadounidense de Maurín, una etapa frecuentemente pasada por alto en estudios anteriores. El autor utiliza correspondencia inédita con figuras políticas y culturales para reconstruir la trayectoria de Maurín y su transición hacia un socialismo democrático europeo.
El libro destaca la evolución ideológica de Maurín, desde sus posiciones marxistas hasta su acercamiento al socialismo democrático, sin calificarlo como "oportunista". Sabio Alcutén utiliza una amplia variedad de fuentes, incluyendo correspondencia personal y documentos históricos, para trazar un retrato íntegro de Maurín. El autor también aborda cómo la figura de Maurín fue distorsionada por testimonios interesados, que lo presentaron como agente de Franco o de la CIA, y busca reivindicar su legado político y cultural.