Presentación del libro Excomunistas. De la Revolución a la Guerra Fría Cultural: Joaquín Maurín (1896-1973) en Barbastro

15/05/2025
Presentación del libro Excomunistas. De la Revolución a la Guerra Fría Cultural: Joaquín Maurín (1896-1973) en Barbastro | CastillónBlog - Librería Castillón - Comprar libros online Aragón, Barbastro
El viernes 16 de mayo, a las 18 h. en la Capilla de Santa Ana (plaza del Mercado)
  • Presentación del libro Excomunistas. De la Revolución a la Guerra Fría Cultural: Joaquín Maurín (1896-1973) en Barbastro

  • Nacido en Bonansa en 1896, es una de las figuras claves de la historia de España del siglo XX

  • El Festival Barbitania juntamente con Librería Castillón de Barbastro han programado, este viernes, 16 de mayo, a las 18 h, en la Capilla de Santa Ana (plaza del Mercado) la presentación de un libro que es capaz de captar nuestra atención de una manera especial. Una obra que llama a la puerta del lector con ánimo de incitarle a descubrir la parte desconocida de la historia.

    El autor, Alberto Sabio, charlará con el también catedrático Miguel Ángel Pérez Carnicer.

    El libro Excomunistas. De la Revolución a la Guerra Fría cultural: Joaquín Maurín (1896-1973), escrito por Alberto Sabio Alcutén y publicado por Galaxia Gutenberg en noviembre de 2024, ofrece una biografía exhaustiva de Joaquín Maurín, una figura clave del comunismo heterodoxo español. A lo largo de 544 páginas, Sabio Alcutén analiza la evolución ideológica de Maurín, desde su militancia en la CNT y el PCE hasta su exilio en Estados Unidos, donde mantuvo vínculos con intelectuales como Ramón J. Sender, Miguel Ángel Asturias y Salvador de Madariaga.

    Una de las características destacadas del libro es su enfoque en el período del exilio estadounidense de Maurín, una etapa frecuentemente pasada por alto en estudios anteriores. El autor utiliza correspondencia inédita con figuras políticas y culturales para reconstruir la trayectoria de Maurín y su transición hacia un socialismo democrático europeo.

    El libro destaca la evolución ideológica de Maurín, desde sus posiciones marxistas hasta su acercamiento al socialismo democrático, sin calificarlo como "oportunista". Sabio Alcutén utiliza una amplia variedad de fuentes, incluyendo correspondencia personal y documentos históricos, para trazar un retrato íntegro de Maurín. El autor también aborda cómo la figura de Maurín fue distorsionada por testimonios interesados, que lo presentaron como agente de Franco o de la CIA, y busca reivindicar su legado político y cultural.

¿Quieres ser el primero en dejar tu opinión?

Regístrate con nosotros y así podrás crear tus comentarios, contar tus experiencias y participar en nuestro blog.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Información sobre el tratamiento de datos