• La crueldad

    El origen de lo humano

    Wila, Cynthia Ediciones Paidós Psicologia Ref. 9788449344763 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Un ensayo valiente y descarnado. Una reflexión sobre la crueldad a lo largo de la historia que apela al arte y la ética como única salvación de lo humano.«Hay personas crueles que jamás dejarán de serlo. Y hay otras que son capaces de trabajar para moderarse, para que sus impulsos no deterioren sus ...
    Ancho: 155 cm Largo: 233 cm Peso: 250 gr
    Próximamente
    19,90 € 18,90 € 5%
  • Descripción

    • Fecha edición : 21/01/2026
    • Año edición : 2026
    • Idioma : ESPAÑOL, CASTELLANO
    • Autores : Wila, Cynthia
    • Nº páginas : 296
    • Colección : Contextos

    Un ensayo valiente y descarnado. Una reflexión sobre la crueldad a lo largo de la historia que apela al arte y la ética como única salvación de lo humano.

    «Hay personas crueles que jamás dejarán de serlo. Y hay otras que son capaces de trabajar para moderarse, para que sus impulsos no deterioren sus palabras y sus actos. Pero solo quienes sostengan valores éticos y estéticos lograrán que esos valores se traduzcan en cada una de sus decisiones».


    Todos somos crueles. En mayor o en menor medida, la crueldad habita en cada uno de nosotros. Disfrazada de las más diversas maneras, oculta detrás de distintos nombres, acecha desde el comienzo de los tiempos. Si los dioses fueron crueles, ¿qué nos queda a nosotros, simples mortales a merced de las tormentas de nuestra condición humana? ¿Hay salida de este laberinto?


    Cynthia Wila decide hacer suyo el viaje al corazón de la noche, a ese lado brumoso de lo humano. El resultado de la travesía es un libro valiente, indispensable para entender no solo el porqué de las grandes tragedias de la historia, sino, también, las formas cotidianas que toma la crueldad en el presente de la mano de la tiranía de la belleza, la indiferencia, las nuevas tecnologías y el maltrato amoroso.


    Con una fuerte impronta psicoanalítica y filosófica, sin dejar de lado el arte, el cine, la literatura y la música, La crueldad se nutre de lo mejor de la tradición ensayística para devolverle al mundo —a nosotros— una melodía que lo haga algo más amable. Por eso, apela Wila, retomar ese vínculo casi olvidado entre ética y estética se hace hoy más necesario que nunca. Porque es restituirle valor a ese espacio entre el grito desesperado y el susurro lacerante en el que habita la palabra que calma. Es volver a mirarse a los ojos para reconocer en el otro —en nosotros— ese universo infinito de luces, de sombras, que es, ni más ni menos, raíz y fruto de nuestro propio origen.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Información sobre el tratamiento de datos