• SOMONTANO 1

    VV.AA. CENTRO ESTUDIOS SOMONTANO Barbastro (Temas locales) Ref. 9999900015799 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Presentación. Pag. 5INFORMES: SOMONTANOLa institucionalización de la comarca del Somontano por Ramón Salanova Alcalde. Pag. 7Reflexiones en tomo a la comarca: El Somontano de Barbastro, por José C. Lisón Arcal. Pag. 29El olivo en el Somontano de Barbastro, por Francisco P. Abós Castel. Pag. 39TEMASE...
    Peso: 250 gr
    Disponible
    12,48 € 11,86 € 5%
  • Descripción

    • Fecha edición : 24/07/2025
    • Año edición : 0
    • Idioma : ESPAÑOL, CASTELLANO
    • Autores : VV.AA.
    • Nº páginas : 0
    • Colección : SOMONTANO
    • Nº colección : 1
    Presentación. Pag. 5

    INFORMES: SOMONTANO
    La institucionalización de la comarca del Somontano por Ramón Salanova Alcalde. Pag. 7
    Reflexiones en tomo a la comarca: El Somontano de Barbastro, por José C. Lisón Arcal. Pag. 29
    El olivo en el Somontano de Barbastro, por Francisco P. Abós Castel. Pag. 39

    TEMAS
    El Parque Cultural del río Vero: Motivación y objetivos, por Vicente Baldettou. Pag. 49
    Excavaciones arqueológicas en el entorno de la catedral de Barbastro, por Mª. Nieves Juste Arruga. Pag. 61
    La Bula «Non Lites» de Inocencio III (1203) y la división eclesiástica del Somontano, por Manuel Iglesias Costa. Pag. 83
    La Aljama de los judíos de Barbastro, por Adela Rubio Calatayud y Santiago Blasco Sánchez. Pag. 85
    La quiebra de la Hacienda Municipal de Barbastro a fines del siglo XVII, por Encarna Jarque Martínez y José Antonio Salas Auséns. Pag. 103
    Evolución demográfica de Barbastro en la segunda mitad del siglo XVIII (1750-1800), por J.R. Bosch Ferrer. Pag. 111
    Los Novales de Salas Bajas, por Santos Lalueza . Pag. 129
    Milicia y revolución burguesa. Barbastro, 1833-1837, por Carlos Franco de Espés y Herminio Lafoz. Pag. 135
    El puente de la Albarda, en Alquézar, por Antonio Naval Mas. Pag. 143
    La fotografía en Barbastro, por Manuel y María Dolores García Guatas. Pag.155
    El Coso de Barbastro: una visión antropológica, por Gaspar Mairal Buil. Pag. 171
    Aproximación a los determinantes de la salud de la Ciudad de Barbastro en 1988, por Pilar Pueyo Subías, Juan Coll Clavero y Manuel Pueyo Subías. Pag.187

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Información sobre el tratamiento de datos