La institucionalización de la comarca del Somontano, por Ramón Salanova Alcalde;
Reflexiones en torno a la comarca: El Somontano de Barbastro, por José C. Lisón Arcal;
El olivo en el Somontano de Barbastro, por Francisco P. Abós Castel;
TEMAS
El Parque Cultural del río Vero: Motivación y objetivos, por Vicente Baldellou;
Excavaciones arqueológicas en el entorno de la catedral de Barbastro,por Mª Nieves Juste Arruga;
La Bula «Non Lites» de Inocencio III (1203) y la división eclesiástica del Somontano,por Manuel Iglesias Costa;
La Aljama de los judíos de Barbastro, por Adela Rubio Calatayud y Santiago Blasco Sánchez;
La quiebra de la Hacienda Municipal de Barbastro a fines del siglo XVII, por Encarna Jarque Martínez y José Antonio Salas Auséns;
Evolución demográfica de Barbastro en la segunda mitad del siglo XVIII (1750-1800), por J.R. Bosch Ferrer;
Los Novales de Salas Bajas, por Santos Lalueza;
Milicia y revolución burguesa. Barbastro, 1833-1837, por Carlos Franco de Espés y Herminio Lafoz;
El puente de la Albarda, en Alquézar, por Antonio Naval Mas;
La fotografía en Barbastro, por Manuel y María Dolores García Guatas;
El Coso de Barbastro: una visión antropológica, por Gaspar Mairal Buil;
Aproximación a los determinantes de la salud de la Ciudad de Barbastro en 1988, por Pilar Pueyo Subías, Juan Coll Clavero y Manuel Pueyo Subías