• Una pandemia de desinformación

    Pérez, Christian BOOKS DEMAND Ref. 9788411235242 Ver otros productos del mismo autor
    Cómo la desinformación y la difusión de fake news llegaron a convertirse en otra peligrosa pandemia. Prólogos de Amós García (Médico Epidemiólogo y Vacunólogo, Presidente de la Asociación Española de Vacunología), y Alejandro Pascual Iglesias (Experto en Coronavirus y desarrollo de vacunas). Epílog...
    Dimensiones: 210 x 148 x 47 mm Peso: 999 gr
    Temporalmente sin existencias
    26,95 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-1123-524-2
    • Encuadernación : Rustica
    • Fecha edición : 01/09/2022
    • Año edición : 2022
    • Idioma : ESPAÑOL, CASTELLANO
    • Autores : Pérez, Christian
    • Nº páginas : 700
    Cómo la desinformación y la difusión de fake news llegaron a convertirse en otra peligrosa pandemia.

    Prólogos de Amós García (Médico Epidemiólogo y Vacunólogo, Presidente de la Asociación Española de Vacunología), y Alejandro Pascual Iglesias (Experto en Coronavirus y desarrollo de vacunas). Epílogo de Miguel Marcos (Médico internista).

    Aunque no fue hasta el 11 de marzo de 2020 cuando la Organización Mundial de la Salud declaró oficialmente la existencia de una pandemia mundial, desde un principio la población y las autoridades sanitarias han tenido que enfrentarse a otra pandemia casi igual de peligrosa: la de la sobreabundancia informativa falsa y su rápida propagación entre las personas y los medios. Y la propia OMS realizó una advertencia: la difusión de fake news se ha convertido en una industria que mueve millones de euros cada año. De hecho, solo en los 3 primeros meses de 2020, al menos 800 personas fallecieron a consecuencia de la desinformación, y otras 2.000 fueron hospitalizadas.

    Después de casi dos años de trabajo, Una pandemia de desinformación se convierte en uno de los primeros ensayos que se ocupa, exclusivamente, de analizar la pandemia de desinformación en la que también se ha convertido la COVID-19 (con la abundante evidencia científica y académica existente hasta el momento), empezando por una cronología real de los hechos, descubriendo cuáles son las noticias y afirmaciones falsas más compartidas, respondiendo a preguntas sobre cómo y por qué una determinada persona puede crear una afirmación falsa o compartirla y, sobre todo, proporcionando una guía válida para identificar, contrastar y denunciar posibles fake news.

    Algunas preguntas respondidas:
    ¿Cómo y cuándo empezó la desinformación?
    ¿Cuántas vidas se ha podido cobrar?
    ¿Cómo se han desarrollado las vacunas?
    ¿Quiénes son los principales responsables de la difusión de fake news?
    ¿Cuáles son las noticias falsas más difundidas hasta el momento?
    ¿Cuáles son los riesgos de la desinformación?
    ¿Es la difusión de noticias falsas un delito?
    ¿Qué ocurrió con Didier Raoult en Francia?
    ¿Por qué Robert W. Malone afirma ser el «inventor de las vacunas ARNm»? ¿Es cierto?
    ¿Quién fue Luc Montagnier y por qué fue repudiado por la comunidad científica?
    ¿Por qué Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, ha sido acusado de crímenes contra la humanidad por su gestión de la pandemia?
    ¿Son la ivermectina o la hidroxicloroquina tratamientos realmente útiles contra la COVID-19?

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Información sobre el tratamiento de datos