HORARIO ENERO 2021 Lunes a sábado 8 a 14 y 16 a 20 h. Domingos y festivos 8 a 14 h. Contácto: Teléfono y WhatsApp: 974 31 12 88 -- Mail: info@libreriacastillon.com
El llanto del chacal. Historia de unos muchachos en la Guerra de Ifni. Es un libro que dedica sus páginas a narrar la experiencia de 130 soldados, la mayoría aragoneses, de la compañía Expedicionaria de Ametralladoras Belchite 57 (del cuartel de Hernán Cortés de Zaragoza). Es difícil ponerse en la p...
"Uno de los libros que más vendemos en nuestra web."
Descripción
ISBN :978-84-16565-44-3
Encuadernación :Rustica con solapas
Fecha edición :04/04/2019
Año edición :2019
Idioma :ESPAÑOL, CASTELLANO
Autores :PALACIO PILACÉS, LUIS ANTONIO
Nº páginas :0
El llanto del chacal. Historia de unos muchachos en la Guerra de Ifni. Es un libro que dedica sus páginas a narrar la experiencia de 130 soldados, la mayoría aragoneses, de la compañía Expedicionaria de Ametralladoras Belchite 57 (del cuartel de Hernán Cortés de Zaragoza). Es difícil ponerse en la piel de estos chavales de reemplazo, no habían salido nunca de su pueblo y no conocian la existencia de Ifni. Con su petate y muchos nervios partieron hacia un destino incierto.
El autor, Luis Antonio Palacio Pilacés es un experto en memoria histórica. Lleva años trabajando recopilando datos y testimonios para poder divulgar con sus libros y publicaciones una historia que no debe olvidarse.
Luis Antonio Palacio Pilacés es licenciado en Historia Contemporánea y diplomado en Trabajo Social por la Universidad de Zaragoza. Ha publicado diversos trabajos relacionados con las experiencias de aragoneses en la II Guerra Mundial.
Lleva años recuperando la memoria histórica ligada a Aragón. Escritor, investigador y divulgador, en los últimos tiempos ha estado trabajando en la recuperación de la memoria histórica, sobre todo de las comarcas aragonesas de la Violada y el Bajo Gállego. Es coautor de los volúmenes Entre raíces (2003), De hombres y sueños (2006), Rueda, rueda palomera (2008). Con el programa Amarga Memoria publicó el libro La nación del olvido (2011), sobre cómo vivieron los aragoneses exiliados su "estancia" en el norte de África cuando terminó la Guerra Civil... también ha elaborado un mapa, después de un extenso recorrido que le llevó por más de un millar de localidades, de las Fosas de la Comunidad Aragonesa. Extraordinario investigador, se puso "la capa de sabueso" para escribir Carbón rojo. Crónica del crimen de los carboneros (2011), en torno a un trágico suceso ocurrido en Cetina en 1905 y Caballos de hielo. El doble crimen del Alforjero (2012), donde se narra la increíble historia de Román Lacambra, ejecutado en Huesca en 1949 y última persona a la que se le aplicaría la pena capital en la provincia altoaragonesa. En los últimos años ha colaborado asimismo con diversas publicaciones y reportajes audiovisuales.
Es importante destacar también la labor de la Editorial Comuniter en la divulgación de la historia de nuestra tierra y sus personajes (más o menos anónimos)
Algunos enlaces de interés: http://www.sidi-ifni.com/index.php?option=com_collection&task=view&id=128&Itemid=98
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra
política de cookies