«El Modiano español» (Le Figaro), ganador de  distintos premios de narrativa y poesía en España y Francia, deslumbra  con una novela sobre la educación sentimental en los setenta.En un hotel de París, entre el teatro del Odeón y el bulevar  Saint-Germain, un hombre recuerda su juventud, en un hipnótico relato  que nos habla de una época que fue y de la que apenas queda rastro. ¿Sus  escenarios?: Palma -la ciudad mediterránea- y Barcelona -la ciudad  mestiza, que todo lo fue- a mediados de los años setenta, cuando el viejo orden se estaba desmoronando y el nuevo no existía aún.En ese hueco sin historia y a la vez profundamente enraizado en la del  siglo XX -la herencia de todas las guerras y las ideas- se contempla,  como en un diorama, la educación sentimental del narrador y un tiempo  irrepetible, convertido en galería de sombras que deambulan como en la atmósfera de un sueño.Música, literatura, hippismo, algaradas callejeras, el desorden de la  juventud, el esplendor del erotismo y el amor, son el tapiz donde el  protagonista rescata aquel tiempo en búsqueda de su lugar en él. Al  fondo, como si fuera otra música, la relación con la ciudad y su mirada  literaria, asunto en el que su autor, José Carlos Llop, ha sido  comparado por la crítica francesa con Durrell y Pamuk. En Reyes de  Alejandría, Llop crea una deslumbrante novela atravesada por las voces  de la memoria y recupera una vida que nadie -ni siquiera los que la  protagonizaron y sobrevivieron- sabe ya si existió alguna vez.La crítica ha dicho sobre el autor y su obra:
«Un escritor que se supera a sí mismo de libro en libro [...]. Uno de  los mejores prosistas contemporáneos en español.»
Patricio Pron, blog El Boomeran(g)«Un descubrimiento maravilloso.»
Claude Michel Cluny, Le Figaro«La literatura de Llop se define desde la memoria e irradia una luz moral.»
Daniel Capó, Diario de Mallorca«Llop nos revela un universo profundamente singular y fascinante. Sus  libros son como los trazos sutiles de esos sueños que desaparecen por la  mañana, pues son obras que nos cuentan nuestros recuerdos.»
Oliver Mony, Sud-Oest«Llop introduce al lector en una atmósfera enigmática y envolvente de la  que te resultará difícil escapar. [...] Es dueño de un mundo propio.»
Emma Rodríguez, El Mundo«José Carlos Llop es un escritor sutil y profundo. Es un mago.»
La Croix«Llop crea una terrible atmósfera de artista de las marionetas que, casi  de forma asombrosa, sustituye a la trama. Mezcla con habilidad la intriga geométrica con la novela de ideas.»
Enrique Vila-Matas,  El País«Un escritor de verdad [...]. Estoy completamente fascinado.»
Michel Polac, Charlie Hebdo«Un libro que es un himno a la memoria (y a la mediterraneidad), cuyas  imágenes y belleza literaria perduran