• APOLOGIA DE SOCRATES

    PLATÓN GREDOS EDITORIAL Ref. 9788424912543 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En Apología de Sócrates, diálogo compuesto entre 393 y 389 a. C., Platón (c. 427 - 347 a. C.) da unaversión de la defensa del mismo Sócrates tras ser acusado de corromper a los jóvenes y despreciar a los dioses. Laapología refleja la defensa de Sócrates frente al jurado de Atenas, de manera que apol...
    Ancho: 140 cm Largo: 213 cm Peso: 155 gr
    Descatalogado
    12,00 € 11,40 € 5%
  • Descripción

    • Encuadernación : Rustica
    • ISBN : 978-84-249-1254-3
    • Fecha edición : 01/06/2010
    • Año edición : 2010
    • Idioma : ESPAÑOL, CASTELLANO
    • Autores : PLATÓN
    • Traductores : CALONGE RUIZ, JULIO
    • Ilustradores : /
    • Nº páginas : 112
    • Colección : BIBLIOTECA CLÁSICA GREDOS
    • Nº colección : 0000
    En Apología de Sócrates, diálogo compuesto entre 393 y 389 a. C., Platón (c. 427 - 347 a. C.) da una
    versión de la defensa del mismo Sócrates tras ser acusado de corromper a los jóvenes y despreciar a los dioses. La
    apología refleja la defensa de Sócrates frente al jurado de Atenas, de manera que apología tiene el significado
    original de defensa formal de las opiniones de uno. El diálogo, perteneciente al ciclo platónico de obras socráticas o
    de juventud, rescata el texto de la apología (defensa) de Sócrates ante el tribunal, así como constituye la apología
    (elogio) que hace Platón de su maestro. Sócrates comienza el diálogo diciendo que no sabe si los atenienses han sido ya
    persuadidos por los que lo acusan. Este comienzo es crucial para establecer el tema del discurso, pues es frecuente que
    Platón comience sus diálogos socráticos exponiendo la idea general del texto. Sócrates pide al jurado que no le juzgue
    por sus virtudes oratorias, sino por la verdad que estas convocan. A su vez, asegura que no va a utilizar ornamentos
    retóricos ni frases cuidadosamente preparadas, sino que va proferir lo que se le pase por la cabeza, las mismas
    palabras que utilizaría en el ágora y en las reuniones; a pesar de esto, demuestra ser un maestro en retórica, no sólo
    elocuente y persuasivo, sino hábil con el jurado. Con todo, este discurso, que durante más de dos milenios se ha ganado
    el favor de los lectores, no consigue ganarle el juicio. Sócrates fue condenado a muerte, y ha sido admirado por su
    serena aceptación de la sentencia.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Información sobre el tratamiento de datos